
La asociación Aulas de Memorias Democráticas ha lanzado un archivo digital pionero que documenta la historia del movimiento estudiantil en España, desde 1936 hasta 2020. Este ambicioso proyecto, fruto de una década de trabajo de recopilación y digitalización, está disponible en www.archivodelmovimientoestudiantil.com.
El archivo ofrece una visión integral del activismo estudiantil, desde los documentos de la Universidad Central desde 1936, hasta carteles de las manifestaciones más recientes previas al confinamiento por la pandemia de COVID-19 en 2020. “Cada generación ha encontrado formas únicas de expresar sus inquietudes, organizarse y luchar por sus ideales”, señala Enrique Maestu Fonseca, director del proyecto. “Este archivo nos permite estudiar la evolución de estos movimientos a lo largo del tiempo”.
Entre los materiales disponibles se encuentran panfletos de la universidad antifranquista, carteles que clamaban por la libertad de los presos políticos y la amnistía, pegatinas de las movilizaciones contra la LRU en 1987, y documentos vinculados a protestas como las del movimiento contra la guerra de Irak, el movimiento anti-Bolonia o las reivindicaciones derivadas de la crisis económica de 2008.
El archivo se lanza con una base inicial de 2.500 documentos que abarcan el periodo de 1964 a 1978, y en las próximas semanas se sumarán más de 24.000 registros adicionales, desde 1936 hasta principios del siglo XXI. Diseñado como un recurso digital abierto, está disponible en todas las lenguas cooficiales del Estado y en inglés, reafirmando su vocación de accesibilidad y alcance global.
Este proyecto ha sido posible gracias a un enfoque colaborativo en el que han participado tanto investigadores como estudiantes. A través de un programa de voluntariado, los estudiantes han aprendido técnicas de investigación en hemerotecas, creación de bases de datos y divulgación histórica, contribuyendo también con una serie de podcasts sobre el movimiento estudiantil.
Para más información o consultas, puede contactar al equipo del archivo en el número (+34) 669 52 62 07 o en el correo electrónico emaestu@ucm.es.