“Las barricadas estaban hechas con libros de la biblioteca; cogimos los
más grandes y voluminosos que pudimos encontrar; entre ellos, recuerdo que
había una enciclopedia de religión y mitología hindú. Más tarde descubrimos,
después de escuchar los impactos de las balas en los libros, que el grado de
penetración de las balas llegaba aproximadamente hasta la página 350; desde
entonces me incliné a creer, como nunca lo había hecho antes, aquellas historias
de soldados cuyas vidas habían sido salvadas por un Biblia que llevaban en el
bolsillo de su chaqueta…”
Bernard Knox, brigadista internacional que combatió en la Defensa de Madrid.
La Universidad Central de Madrid fue el escenario de una quema pública de libros el domingo 30 de abril de 1939, solo un mes después de finalizada la guerra.
ABC: “El domingo se celebró en el patio de la Universidad Central un acto en el que se hizo la quema simbólica de los libros que durante el dominio rojo sirvieron para corromper y engañar a las juventudes de la llamada Universidad Popular.
Para edificar a España Una, Grande y Libre, condenamos al fuego los libros separatistas, los liberales, los marxistas, los de la leyenda negra, los anticatólicos, los del romanticismo enfermizo, los pesimistas, los pornográficos, los de un modernismo extravagante, los cursis, los cobardes, los seudocientíficos, los textos malos y los periódicos chabacanos, E incluimos en nuestro índice a Sabino Arana, Juan Jacobo Rousseau, Carlos Marx, Voltaire, Lamartine, Máximo Gorki, Remarque, Freud y al Heraldo de Madrid.
Impacto de la artillería franquista sobre el túnel del metro
en la Puerta del Sol de Madrid, en noviembre de 1936 (AGA).
Consulta aquí el mapa de los bombardeos de Madrid de Enrique Bordes y Luis de Sobrón.

Facultad de Filosofía y Letras. Ciudad Universitaria. Madrid 1939.
Reconstrucción del graffiti realizado en 1947 por estudiantes de la FUE
en el ábside de la Facultad de Filosofía y Letras.
Instante en el que explota una mina de tierra en Aluche (1937).
Estas minas se sembraron en todo el cerco de Madrid, también entre el Hospital Clínico y la Facultad de Medicina en la Ciudad Universitaria a lo largo de toda la Guerra.
Trincheras falangistas entre el Hospital Clínico y la Facultad de Medicina, 1937-1939.
La rendición de Breda, Diego Velázquez 1624-1625.
Rendición de la ciudad holandesa de Breda a las tropas de Felipe IV, rey de España.
El sitio de Breda se inició en 1621 y concluyó cuatro años después, en 1625.
28 de Marzo de 1939. Rendición del Ejército Republicano y entrega de Madrid en la parte posterior del Hospital Clínico, entre las ruinas del Asilo de Santa Cristina y la Facultad de Medicina. Entrega la ciudad el coronel republicano Adolfo Prada (abrigo de cuero) al coronel franquista Eduardo Losas (chilaba marroquí).
Cárcel Modelo de Madrid (1936) situada en la actual ubicación
del Ministerio del Aire, Moncloa.
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (1563-1584).
Arco de Constantino, Roma.
Valle de Cuelgamuros (antes conocido como Valle de Los Caídos).
General Francisco Franco, dictador español desde 1939 hasta 1975.
Foto tomada el 1 de Abril de 1959 en la inauguración
de la Basílica de el Valle de los Caídos.